![](https://static.wixstatic.com/media/d96813_f08f67dd031840ad8d265dc5352caf8e~mv2.jpg/v1/fill/w_236,h_353,al_c,q_80,enc_auto/d96813_f08f67dd031840ad8d265dc5352caf8e~mv2.jpg)
1. Suba del Merval
Ayudada por el mayor apetito por el riesgo global en los mercados emergentes, la bolsa porteña cerró su mejor mes en casi un año, al trepar casi 21% durante mayo, impulsada por las acciones del sector financiero, YPF y Telecom, que saltaron hasta 33%, ante el optimismo inversor sobre las negociaciones de la deuda entre Gobierno y organismos internacionales.
Sin la brújula de Wall Street, que no operó por feriado en EEUU, el índice S&P Merval de BYMA ganó un leve 0,1% este lunes a 59.268,94 puntos. El referencial líder saltó un 20,8% en mayo y coronó así su mejor rendimiento mensual desde julio pasado, cuando había escalado un 27,3%.
2. Compra de Dólares en Mayo
El Banco Central compró en el mercado mayorista casi US$2.090 millones en mayo, su mayor adquisición mensual desde noviembre de 2019, ante una abultada liquidez de divisas provenientes del sector agroexportador, dado los precios récord de materias primas.
El BCRA, que mantiene un rígido control de liquidez en el mercado con el fin de preservar sus reservas, acumuló seis meses consecutivos con saldos positivos en su intervención cambiaria.
Así, en estos dos meses del segundo trimestre el Central compró unos US$3.460 millones, que se suman a los US$2.666 millones del primer trimestre. A su vez, el acumulado del año ronda US$5.730 millones.
3. Tipo de Cambio
El dólar Contado con Liquidación termina mayo con un avance de casi el 7%, en momentos en que los inversores están interesados en una mayor cobertura. La de este lunes, se trató de una jornada atípica por el feriado en Estados Unidos.
En este contexto, el CCL cierra mayo con un avance de 6,25% ($9,70) al cotizar a $166,13 (sube un 0,6%, o $1, este lunes) pese a la intervención de la autoridad monetaria en un período que estuvo marcado por una mayor búsqueda de cobertura por el inicio de la etapa preelectoral, en la que los inversores también se anticiparon a una menor liquidación de divisas por parte de la agroindustria en los próximos meses.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.509 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 3 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 137 puntos en el año y de 405 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.
5. Caída en el Patentamiento
El patentamiento de vehículos cayó casi 32% en mayo frente al mes de abril, influenciado por las restricciones a la circulación establecidas durante los últimos días del mes, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, si la comparación se realiza respecto a mayo de 2020, se registró un alza de 4,6%.
Kommentare