top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba de Bonos en Dólares

Extendiendo su buen inicio de mes, y a partir de sus atractivos retornos, los bonos soberanos en dólares treparon hasta cerca del 5% este lunes, con lo cual el riesgo país tocó mínimos de 4 semanas, en medio de una menor aversión global hacia los activos más riesgosos por la posibilidad de un mayor estímulo fiscal y monetario en EEUU, y ante optimismo por una recuperación económica más rápida ante el lanzamiento de las vacunas contra el Covid-19 en EEUU.


El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, superó los $145 en este comienzo de semana y se mantuvo por encima de la cotización de los dólares financieros. El Banco Central logró terminar sus intervenciones con saldo positivo por cuarta jornada consecutiva y acumula una compra neta de casi US$100 millones en lo que va del mes. El tipo de cambio minorista avanzó 11 centavos a $87,96 según el promedio de bancos que releva el BCRA, por lo cual la cotización con impuestos trepó 18 centavos hasta los $145,13.

El tipo de cambio mayorista aumentó ayer 0,3% desde el viernes, cerrando en $82,46 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en las operaciones con bonos aumentó 0,1% hasta $142,7 por dólar. Así, la brecha entre ambos quedó en 73,1%.


3. Acuerdo con el FMI

A casi cuatro meses de haber iniciado formalmente las conversaciones con el FMI, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este lunes que la firma de un programa con el organismo deberá esperarse para marzo o abril. Estas declaraciones fueron realizadas por el funcionario nacional en el marco de un evento organizado por Eurasia Group y en el que se discutieron los desafíos económicos y fiscales que enfrenta la región en el contexto de la posmandemia.


4. Acciones Argentinas

El índice de acciones S&P Merval cayó 1,5% ayer, con las mayores caídas registradas por Ternium (4,7%), Telecom (4%) y Sociedad Comercial del Plata (3,1%). Por su lado, el riesgo país cayó 25 puntos ubicándose en 1.369 puntos básicos.

A pesar de la reciente caída del riesgo país, a estos niveles los bonos soberanos en dólares siguen exhibiendo bajas paridades, lo que refleja la cautela de los inversores ante el estatus de desequilibrios macroeconómicos y fiscales que se mantienen presentes a nivel doméstico. Mientras tanto, el foco de los inversores seguirá en la evolución de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Para la rueda de hoy específicamente, el Tesoro estará licitando la conversión de ciertos títulos en pesos a bonos soberanos en dólares bajo ley local. En la tarde, la atención estará centrada en el dato de inflación de noviembre, el cual se espera que refleje cierto grado de desaceleración respecto a meses anteriores.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page