top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Suba del S&P Merval

Las acciones y los bonos argentinos registraron fuertes incrementos este miércoles, con un mercado atento a las señales sobre el tratamiento legislativo del pre acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La bolsa porteña alcanzó un récord de tres meses medida al dólar CCL, que desde el anuncio de entendimiento con el organismo ya se derrumbó más de $20. El índice accionario S&P Merval registró su segundo cierre positivo consecutivo al ganar 2,9%, a 90.578 puntos. Medido en dólares, el referencial acumuló un alza de 15,3% en lo que va de febrero para ubicarse en las 428 unidades, máximo desde el 16 de noviembre de 2021.

Entre las ganancias del panel líder se destacaron las del sector energético; las acciones de Transportadora de Gas del Norte saltaron 10,8%, las de Transportadora de Gas del Sur 6,3%, y las de YPF 6%.


2. Crecimiento de la Industria

De acuerdo al INDEC, el nivel general de la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) se ubicó en 64,4% en diciembre, superando el 58,4% registrado en diciembre 2020, lo que representa un crecimiento interanual de 6 puntos porcentuales, y la décima suba interanual consecutiva del índice.

Vale la pena mencionar que los sectores que destacan en los niveles de utilización de la capacidad instalada son: industrias metálicas básicas (80,9%), refinación del petróleo (79,2%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos minerales no metálicos (70,2%), papel y cartón (70,0%) y productos alimenticios y bebidas (65,3%).


3. Suba de la Soja

El precio de la tonelada de soja trepó más de u$s13 en el mercado de Chicago tras dos sesiones consecutivas a la baja, mientras que los cereales también concluyeron las operaciones en territorio positivo. El contrato de marzo de la oleaginosa ganó 2,3% (US$13,32) hasta los US$583,31 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo en la misma proporción (US$13,04) para culminar la sesión a US$584,68. Los fundamentos del alza radicaron en las preocupaciones del mercado acerca de que las lluvias pronosticadas para algunas regiones del sur brasilero y de la zona central argentina resulten insuficientes para frenar el deterioro en los cultivos. "La persistente sequía que afecta a amplias zonas de Sudamérica dejará como saldo una menor producción de grano, lo cual da soporte a los precios", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


4. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista subió 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $106,6 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito cayó 1,6%, ubicándose en $210,1 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 97,2%.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.742 puntos básicos al cierre de ayer, cayendo 26 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 45 puntos en el año y de 638 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page