1. Caída del Merval
Las acciones y los bonos argentinos iniciaron la semana con firmes bajas, ante un clima de prudencia inversora luego de que Presupuesto 2022 fuera rechazado en el Congreso por diputados de la oposición. Pero el contexto regional complejizó el panorama para los activos domésticos, tras el triunfo del joven izquierdista Gabriel Boric a la presidencia de Chile, donde los mercados se derrumbaron con salida de capitales. También cayeron con fuerza Brasil y Wall Street, ante el avance de la cepa Ómicron que aumenta en el mundo los riesgos de la pandemia. Con este telón de fondo, el índice líder S&P Merval de BYMA cayó un 1,6%, a 81.908,15 unidades como cierre provisorio, encabezado por ventas en rubros como el energético.
El Merval acumula un incremento de 59,9% en 2021, mientras que medido en dólares acumula una ganancia de 11,3% en lo que va del año.
2. Tipo de Cambio
Los dólares financieros cerraron mixtos este lunes, tras el fuerte rebote de la rueda previa, mientras que el blue se mantuvo estable en los $200, en medio de la incertidumbre política y económica por las negociaciones con el FMI y tras el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022. El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- retrocedió un 0,3% hasta los $204,26, por lo que la brecha se ubicó en el 100%. Mientras que, por el contrario, el MEP ascendió un 0,6% a $200,41, por lo que superó el valor del dólar blue. La semana pasada el también llamado dólar Bolsa llegó a operar $7 por debajo del blue.
3. Actividad Económica
El INDEC publicará este jueves el resultado del estimador mensual de la actividad económica (EMAE) de octubre. Vale la pena destacar que en septiembre el EMAE creció un 1,2% mensual respecto a agosto, acumulando cuatro meses consecutivos de subas.
4. Desempleo
El INDEC publicará hoy la tasa de desempleo correspondiente al tercer trimestre del año. Para el segundo trimestre del año la tasa de desocupación se ubicó en 9,6%.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.749 puntos básicos al cierre de ayer, subiendo 28 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 377 puntos en el año y de 645 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments