top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Miércoles

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Merval

La bolsa porteña superó este martes por primera vez en su historia los 90.000 puntos básicos, aunque con el correr de las horas se fue desinflando y terminó la jornada en baja, al tiempo que volvía a ceder el Riesgo País, aún en niveles altísimos, bajo un contexto donde los inversores buscan cobertura cambiaria, lo que se refleja en las cotizaciones paralelas del dólar, de cara a las próximas elecciones de medio término que se celebrarán en pocas semanas. El índice líder S&P Merval de BYMA perdió un 0,5% 88.907,82 unidades, tras anotar su récord en 90.576,75 puntos en la primera parte de la rueda. El panel líder acumula una mejora mensual en torno al 15%.


2. Compras del BCRA

El Banco Central compró US$21 millones y entrada la última semana de operaciones del mes acumula en octubre compras por casi US$550 millones. De esta manera, en una jornada donde el volumen de operaciones se acercó a los u$s500 millones, el segundo más alto del mes y muy superior al promedio del año.

En el acumulado del año, el BCRA lleva adquiridos más de US$6.750 millones. La mejora en materia de acumulación de divisas coincidió con las nuevas restricciones impuestas para operar con los dólares financieros, las cuales tuvieron el objetivo de reducir la magnitud de la intervención del BCRA en la bolsa para controlar las cotizaciones del MEP y del CCL.


3. Ventas en Supermercados

Las ventas en los supermercados registraron en agosto su mayor crecimiento anual desde mayo de 2020, según informó el INDEC este martes. Paralelamente, la facturación de los autoservicios mayoristas también mejoró aunque tuvo una desaceleración. De acuerdo con las cifras oficiales, los supermercados exhibieron ventas por un total de $124.843 millones, a precios corrientes, lo cual implicó un alza del 4,5% en términos reales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación. Se trató del tercer aumento consecutivo.


4. Licitación de Deuda

El foco de la jornada de hoy será la tercera y última licitación de deuda en pesos del mes. Vale la pena destacar que el Ministerio de Economía ofrecerá siete instrumentos: dos letras del Tesoro, una letra de liquidez, dos bonos ajustados por CER (inflación) y dos bonos vinculados al dólar.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.661 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 2 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 289 puntos en el año y de 557 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


6. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,04% en la jornada de ayer, llegando hasta los $99,5 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 0,5%, ubicándose en $201,5 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 102,5%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page