top of page

Internacionales: datos claves de hoy Martes

Sebastián Coria

1- La jugada de la UE en el mercado laboral

La Unión Europea (UE) lo apostó todo en el mercado laboral a los esquemas de reducción de tiempo de trabajo. El sistema habilita a las empresas con dificultades económicas a reducir las horas trabajadas mientras el estado le paga las horas no-trabajadas a los empleados. La idea era muy buena: impedir que una crisis corta, pero muy intensa, tuviera un impacto devastador y duradero en el mercado laboral. Si la crisis era corta, el sistema funcionaría. El problema es que la crisis está durando mucho más de lo esperado. Tanto es así que el mercado laboral y la economía podrían estar sufriendo cambios permanentes, acelerando tendencias que venían de lejos.


2- Subas generalizadas en Wall Street

Wall Street cerró este lunes con sólidas ganancias e inauguró el mes de marzo entre expectativas de recuperación tras relajarse el mercado de deuda pública, con el selectivo S&P 500 registrando su mejor día desde junio al subir un 2,38%. El Dow Jones rozó el 2% de ganancias y el Nasdaq superó el 3%. El mercado americano acabó febrero con signo mixto, pero ha empezado marzo con buen pie.


3- Alemania planea flexibilizar restricciones

El desempleo en Alemania se incrementó en febrero por primera vez desde junio de 2020, perdiendo 9.000 puestos de trabajo a causa de las restricciones a la movilidad de las personas que se intensificaron en diciembre.

En este contexto, la canciller Angela Merkel mencionó que existe la posibilidad de una tercera ola de Coronavirus debido al surgimiento de las nuevas variantes de la enfermedad. Aún así, se propuso flexibilizar las restricciones a partir del 8 de marzo y extender el plazo en principio hasta el 28 de marzo.


4- El desempleo en España sigue creciendo

Las solicitudes de desempleo en España subieron 1,1% en febrero respecto al mes anterior, registrando el quinto aumento mensual consecutivo. A su vez, el incremento fue 23,5% mayor respecto a febrero de 2020; último mes anterior a la pandemia. Así, los sectores más afectados continúan siendo hoteles y restaurantes debido a los efectos adversos de la pandemia.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page