top of page

Internacionales: datos claves de hoy Viernes

Sebastián Coria

1- China atrae inversiones

China ha salido victoriosa de la crisis del coronavirus. El país se ha convertido en uno de los destinos favoritos por los inversores de cara a los siguientes meses, pero no solo su renta variable goza de buenas perspectivas si no que su renta fija también podría tener un gran atractivo.

Los flujos registrados de enero a agosto de 2020 en el mercado de renta fija del gigante asiático ya superaban los flujos anuales totales de cualquier otro año, lo que pone de manifiesto la fuerte demanda de los inversores.


2- Alza en las materias primas

Los bancos de inversión han pronosticado un avance a largo plazo para las materias primas, ya que Wall Street apuesta por una sólida recuperación económica en 2021después del mal año que tuvieron muchos commodities (como el petróleo o el carbón). Los inversores tienen materias primas en sus carteras como cobertura contra la subida de la inflación y el debilitamiento del dólar.

Marko Kolanovic, analista de JPMorgan, predice un nuevo superciclo, una tendencia alcista muy larga, para el cobre, ya que la iniciativa verde de la Administración Biden debería impulsar los metales, en particular los que son necesarios para la infraestructura de energía renovable, las baterías y los vehículos eléctricos.


3- Wall Street expectante al panorama económico

Días de transición para los mercados, en los que algunos inversores aprovechan para tomar beneficios tras las últimas subidas. Las Bolsas se mantienen indefinidas a la espera de nuevos estímulos, tanto macroeconómicos como de nuevas noticias en Estados Unidos sobre el paquete de ayudas de Biden. El plan de estímulos fiscales del presidente Joe Biden continúa siendo negociado y debatido en el Congreso de Estados Unidos.

Al momento, se avanzó en factores específicos como el otorgamiento de cheques de USD 1.400 a individuos, o incluso en determinar un salario mínimo de USD 15 por hora.


4- Reino unido le ganó a proyecciones de analistas

En datos económicos, la caída interanual del Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido durante el cuarto trimestre de 2020 cerró en 7,8%, lo que fue mejor a la caída estimada por el consenso de analistas de 8,1%. Respecto al tercer trimestre, se registró un rebote del 1%, lo que también fue mejor al rebote estimado del 0,5%.

La producción industrial y la producción manufacturera cerraron el 2020 con caídas de 3,3% y 2,5% para el año, lo que resultó mejor a las proyecciones del consenso de analistas. Para el mes de diciembre, no obstante, se registró cierta desaceleración en el desempeño mensual, debido al impacto de la segunda ola de COVID-19.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page